Semana de Filosofía
La Semana de Filosofía busca ser un espacio en el que se puedan profundizar problemáticas contemporáneas, analizadas desde la perspectiva filosófica, que favorezcan discusiones entre estudiantes, profesoras y profesores, y amplíen nuestras perspectivas de diálogo con el mundo actual.
En esta ocasión queremos reflexionar sobre el impacto que los feminismos van teniendo sobre el pensamiento y la acción social, analizando sus bases lógicas y conceptuales, el reto que ellas proponen a las formas tradicionales de pensar y hacer en el mundo, y favoreciendo la imaginación de maneras novedosas y efectivas de acción y comunicación en la actualidad para impulsar la construcción de sociedades, comunidades, instituciones y relaciones más igualitarias, acogedoras y justas para todas las personas.
A nadie se le oculta que los constructos sociales de género han sido históricamente un obstáculo para formular construcciones y relaciones más justas en las que se reconozca la dignidad y equidad necesarias para la interacción libre de las mujeres en nuestras sociedades. Movimientos de mujeres a lo largo de la historia han impulsado una reflexión importante, a contracorriente de las tradiciones dominantes, que han mostrado las incoherencias y omisiones que favorecieron la construcción de sistemas injustos que atraviesan la realidad social, desde el ámbito más público hasta el más privado. Estas luchas también revelan cómo la racionalidad discriminatoria que se liga a los constructos fijos de género se extiende desde la discriminación y violencia contra las mujeres a otras personas que sufren igualmente estas formas de violencia por razón de su orientación sexual o su identidad de género y que ha generado masculinidades encerradas en paradigmas de acción y relación que perpetúan el ejercicio de la violencia y la imposibilidad de nuevas relaciones. En los últimos años la reflexión feminista ha permitido también ampliar su propia visión y recursos para identificar la discriminación y la violencia, entrando en una comunicación provechosa con otros sistemas de jerarquía y discriminación, configurando una matriz que produce un enorme número de las desigualdades, injusticias y violencias en el mundo actual.
Durante la Semana de Filosofía proponemos analizar las bases fundamentales de esta construcción discriminatoria y sus expresiones actuales, recuperar las potencialidades que estas reflexiones están trayendo para reimaginar las relaciones y formas de convivencia en el mundo, y generar un clima de diálogo e intercambio de ideas y pensamientos con vistas a impulsar el caminar de la comunidad universitaria en el Departamento de Filosofía y Humanidades y en el ITESO en estas vías que buscan una sociedad y relaciones guiadas por principios de no violencia, equidad y florecimiento pleno de la vida de todas las personas. Esperamos que el curso y las conferencias de la Semana, así como la reflexión que podamos desarrollar entre alumnas, alumnos, profesoras y profesores, sean de mucha utilidad para la consecución de estos objetivos.