ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Publicaciones

Para el Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO es importante velar por la producción académica e intelectual de nuestras profesoras y profesores. Es por ello que contamos con un equipo editorial interno responsable de acompañar el proceso de publicación de nuestro personal académico.

Ponemos a disposición del público las siguientes obras en cuya autoría o coordinación han participado profesoras y profesores de este Departamento.

 

 

El Diablo

Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal


Jorge Manzano Vargas, S.J. | Mario López Barrio, S.J. | Luis SJ García Orso, S.J. | Jesús Gómez Fregoso, S.J. | Agustín Ramírez Torres, OFM | Víctor Manuel Verdín Jiménez, S.J. | Héctor Garza Saldívar, S.J.

Los empeños por explicar el mal son tan viejos como la humanidad misma. La figura del diablo ha condensado estos intentos como ningún otro símbolo. Abierto aún, el debate sobre si el diablo es un ser que realmente existe o es sólo una imagen que ha servido para representar el pecado se retoma aquí para ahondar en el problema del mal: su origen, poder y presencia en la vida humana. Esta obra recoge de manera unitaria un conjunto de textos, con el objetivo de contribuir a liberarnos de los terrores supersticiosos mediante una explicación natural de las llamadas posesiones diabólicas y de enfatizar que el verdadero poseso es el que oprime a los demás. A partir de distintos análisis de lo que la Sagrada Escritura, la Teología y el Magisterio de la Iglesia consignan sobre el demonio, hasta la evolución de esta figura en la historia y su abordaje por parte de la ciencia, el psicoanálisis y la filosofía, los autores reflexionan cómo el diablo es, en buena medida, un recurso ideológico que se ha usado para no asumir nuestra libertad con responsabilidad. Este libro nos permite recordar que desde tiempos inmemorables afrontamos un problema eminentemente humano que no hemos podido resolver: el mal que nos infligimos unos a otros.

Adquirir una copia

__________________________________________________________

 

Ética, hermenéutica y política

Filosofía en el fondo


Miguel Fernández Membrive (coordinador)

Un libro con historia. Tal es el que tiene en sus manos. Su origen se remonta al año 2005, a partir del proyecto interinstitucional Filosofía en el Fondo, a través del cual se buscó la difusión del pensamiento filosófico por parte de las instituciones dedicadas a su enseñanza e investigación.
Concebido con la idea de que esta obra fuese una experiencia enriquecedora para la lectura, los 13 ensayos que la conforman se confeccionaron a partir de los temas desarrollados en los diferentes ciclos de Filosofía en el Fondo, que abordaron aquellos problemas humanos que resisten al paso del tiempo y se mantienen como parte de los debates sociales y filosóficos contemporáneos.
La ética ante el problema del mal, la mentira y el poder; la naturaleza humana y las diferencias de los sexos; el otro en el marco del diálogo intercultural y del exilio; la modernidad, el arte y la globalización son algunos de los temas en torno a los que giran las reflexiones de los autores, quienes ofrecen una visión fresca y crítica sobre cada uno de ellos, e interesante tanto para la audiencia especialista como diletante en materia filosófica.

Adquirir una copia

__________________________________________________________

 

Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos

Entorno, pensamiento y presencia


Arturo Reynoso Bolaños, S.J. (coordinador)

Esta obra reúne una serie de estudios que contribuyen al análisis y comprensión de Francisco Xavier Clavigero, personaje relevante para la historia cultural de su época.
Esta reflexión busca dar cuenta de las vertientes temáticas y analíticas de la rica obra de Clavigero y valorarlas a la luz de una época de grandes cambios.

Adquirir una copia

 

__________________________________________________________

 

Hermenéutica radical

Repetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico


John D. Caputo | Pedro Antonio Reyes Linares, S.J. | Alberto Fernández del Valle

En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John Caputo nos desafía con este texto, que propone devolver su dificultad a las cosas. Cosa difícil es el camino a la verdad, al acuerdo, al sentido de la vida y de la convivencia, al amor y el acceso al misterio del otro y del Otro, pero ese el camino para ser personas y simplificarlo puede convertirse en el más radical de los peligros. En su Hermenéutica radical, el libro con que presenté por primera vez mi propio pensamiento, según refiere el autor, Caputo nos ofrece una guía y lámpara para decidirnos a recorrer el camino correcto, con todo su riesgo y su promesa, haciendo dialogar a autores como Kierkegaard, Husserl, Heidegger y Derrida. Desde ellos, y con ellos, nos da un texto introductorio a las escuelas hermenéuticas, para legos, estudiantes y expertos en filosofía, y nos abre a una propuesta original que defiende la riqueza insondable de la palabra, la responsabilidad de la libertad y de la convivencia democrática justa, mirando desde ahí el quehacer de las ciencias, la apuesta de la ética y el riesgo infinito y seductor del misterio de vivir y la religión.

Adquirir una copia

__________________________________________________________

 

Los nuevos alquimistas

Una sociología de la restauración desde México


Alfredo Vega Cárdenas

Los nuevos alquimistas es como el autor denomina a quienes se aventuran en el campo de la restauración. Desde una mirada sociológica bourdieana, constituida a partir de los conceptos de campo, capital y habitus, Alfredo Vega Cárdenas entrega una perspectiva nueva y reflexiva que posibilita a los agentes implicados en este campo incorporar en la actividad de la restauración tanto los materiales y técnicas específicos como los factores teóricos, políticos, sociales, económicos y filosóficos, para preservar, conservar y socializar el legado cultural.
Desde esta nueva comprensión y con base en análisis teóricos y de casos históricos, como el hallazgo en 1978 de la Coyolxauhqui, el autor hace sentir la necesidad, pertinencia y relevancia del ejercicio reflexivo al interior del campo de la restauración en México, el que permite a estos alquimistas, por un lado, generar un mejor entendimiento de los elementos que le dan identidad, forma y sentido a este campo, y, por otro, reconocer y cuestionar las estructuras de poder que lo condicionan y determinan. Los restauradores pueden entonces cambiar su propio quehacer mediante procesos dialécticos, dinámicos y creativos de trasformación social.
La obra así constituida es un aporte decisivo en la creación de una sociología de la restauración y, por ello, una lectura fundamental para restauradores, sociólogos, historiadores y todo interesado en el estudio de los procesos de transmisión cultural.

Adquirir una copia

__________________________________________________________

 

Senderos en la niebla

Repensar el papel de la educación y la tarea de la universidad


Héctor Garza Saldívar, S.J.

¿En qué consiste la educación del sujeto? ¿Cuál es la misión de la universidad? Éstas son las dos cuestiones fundamentales en nuestros días, en torno a las cuales reflexiona Héctor Garza Saldívar, S.J., a lo largo de esta obra.
Más que certezas, el autor busca generar nuevas inquietudes, en especial la de que se requiere replantear el papel de la educación en nuestro mundo, pues el enfoque actual, que privilegia la formación técnica sobre la espiritual y humana, ha generado una sociedad materialista, egoísta y dividida.
No es claro el camino a seguir, pero tampoco es posible avanzar si primero no nos cuestionamos acerca de dónde estamos y hacia dónde queremos ir. A la luz de esta premisa, Héctor Garza busca encauzar a las y los lectores para que tomen conciencia del problema de la educación y algunos de los principales retos que enfrenta la universidad en el presente siglo, entre los que se encuentra el formar mejores personas en todo el sentido de la palabra: libres, responsables ante sí mismas y ante la sociedad; deseosas de humanizar nuestro agotado mundo.
Como bien indica el título, el propósito último es vislumbrar senderos en la niebla que, tal vez, mañana puedan convertirse en caminos luminosos de nueva humanidad.

Adquirir una copia


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES