ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Departamento de Filosofía y Humanidades

Thumbnail

Una vida sin examen no merece la pena ser vivida
— Sócrates (en Platón, Apología, 38a 5-6.)

a formación filosófica y humanística a cargo de la Compañía de Jesús en México se remonta a la segunda mitad del siglo XVI. En 1574, dos años después de la llegada de los primeros jesuitas a la Nueva España, estos religiosos impartieron los primeros cursos de gramática. Un año después, en 1575, ellos mismos abrieron los cursos de filosofía en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la Ciudad de México. A partir de ese momento, la formación humanística y filosófica a cargo de la Compañía de Jesús se expandió poco a poco en los colegios y residencias que se establecieron en otras ciudades del virreinato: Pátzcuaro, Oaxaca, Puebla, Guadalajara, Tepotzotlán, Morelia, Mérida, Querétaro, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Parral, Campeche, Celaya, San Cristóbal de las Casas, León y Guanajuato. Toda esa labor se interrumpió en 1767 con la expulsión de los jesuitas de los dominios de la Corona española; y no fue sino hasta 1816 que los miembros de la Compañía regresaron formalmente a México. Durante el siglo XIX la inestabilidad política, económica y social dificultó el establecimiento formal de centros de formación de los jesuitas y no fue sino hasta el siglo XX que encontraron condiciones que permitieron reabrir su formación filosófica, tanto para los miembros de la Orden como para estudiantes externos.

El Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO (DFiH) es el lugar en el que la Compañía de Jesús en nuestro país retoma, renueva y continúa la misión formativa en filosofía y en ciencias humanas. Actualmente tiene estudiantes mexicanos y procedentes de varios países como Estados Unidos, Brasil, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Ecuador y Colombia.

El DFiH es un espacio académico que pretende posibilitar la apropiación de la filosofía en cada uno de los que integramos esta comunidad e incentivar la reflexión filosófica de las cuestiones que plantea en nuestros días la diversidad de las prácticas y saberes humanos. Busca el acercamiento de la filosofía a la vida; esto es, ayudar a asumir colaborativa, crítica, creativa e interdisciplinariamente los múltiples problemas epistemológicos, antropológicos, éticos y sociales que se debaten y que subyacen en la actualidad en los campos científicos y profesionales, así como aquéllos a los que nos va enfrentando la vida humana en el presente.

En este sentido, el DFiH tiene como objetivo no sólo el poner en contacto a los estudiantes con la larga y riquísima tradición filosófica hasta el presente, sino además y principalmente la capacitación para ir forjando un propio pensamiento que se haga cargo de las cuestiones y problemas de relevancia filosófica que surgen del ámbito científico y de la vida concreta de hoy, a fin de ofrecer una crítica seria y, al mismo tiempo, ir posibilitando la apertura de nuevas perspectivas y enfoques teóricos que nos permitan abordarlos desde una mirada preocupada por la humanización de nuestro mundo.


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES